Cd. CUAUHTÉMOC, ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO A 20 DE OCTUBRE DE 2010
LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO
GOBERNADOS CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE MÉXICO
En fundamento del art.8 de nuestra constitución que a la letra dice "los funcionarios y empleados públicos respertarán el ejercicio de petición, siempre que este se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa: A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, LA CUAL TIENE LA OBLIGACIÓN DE HACERLO CONOCER EN BREVE AL PETICIONARIO.
Los que suscribimos, a nombre y representación de los colonos de Cd. Cuauhtémoc, Geo 2000, Chiconahutla 3000, Ejidos de Tecamac y Huicholes, solicitamos por este medio AUDIENCIA con autoridades del Gobierno del Estado de México, responsables de la planeación, obra y Funcionamiento del servicio de transporte denominado MEXIBUS que correrá de Cd. Azteca a Tecamac, con la finalidad de solicitar información sobre los siguientes puntos.
1.-Las cosas que propiciaron que de manera intermitente e irregular se llevará acabo la obra de ampliación de vialidades e infraestructura, en avenidas donde transitará el MEXIBUS, así como el costo que significo para el erario público dichas interrupciones.
2.- El costo total de la obra, el costo operativo, la inversión privada y la inversión pública.
3.- Conocer si es que se a concesionado la operatividad de dicho transporte, el nombre de la empresa responsable.
4.- Obtener información sobre las bases del estudio técnico y socioeconómico que sustentaron la planificación, para asignar la ruta, la ubicación de terminales, estaciones y entronques del MEXIBUS. En ese mismo sentido, solicitar información sobre el estudio y análisis que se implementó para considerar las repercusiones económicas favorables y desfavorables que implicaría en los usuarios comunes, los cambios obligados en su itinerario cotidiano en relación a los cambios que de igual manera se veían obligados a desarrollar las rutas del transporte de pasajeros tradicional que han ofrecido sus servicios en derroteros donde el MEXIBUS no tendrá alcance.
5.- Conocer las condiciones de seguridad que se implementarán en estaciones, terminales y entronques para el tránsito de usuarios del MEXIBUS, así como el costo del pasaje para segmentos vulnerables como personas de la tercera edad y discapacitados y el apoyo a estudiantes.
Con el afán de propiciar una oportunidad que nos permita a quienes en apariencia somos beneficiarios del nuevo sistema de transporte tener nuna interlocución real con los responsables del mencionado proyecto y establecer los mecanismos para alentar propuestas cuidadanas que reviertan la situación de incertidumbre y preocupación que a significado dicho proyecto, solicitamos se le de atención en breve a la presente.
ATTE:
Javier Serrano Pérez
Este documento fue entregado en las manos del Lic. Manuel Salazar López, el cual se comprometio a dar una solución pronta a la solicitud realizada por esta comitiva de ciudadanos que fueron en representacion de los habitantes de estas colonias afectadas por el MEXIBUS.
Las obras en las inmediaciones de estas comunidades no estan terminadas aún, asi que esto tambien es una manera preventiva para evitar problemas que se pueden suscitar en un futuro no muy lejano.
FIEM está apoyando este movimiento, ya que las obras del MEXIBUS no sólo afecta a colonias donde las obras están inconclusas, si no que han estado afectando a toda la comunidad que tiene la necesidad de usar la avenida central, y no tiene otra opción de transporte, a los que usan los puentes provicionales que ponen en riesgo la integridad de los usuarios, y demás deficiencias que tiene este sistema: Por lo tanto estará al pendiente de la respuesta del gobierno municipal.