Michoacán, presente en el Congreso Mundial de Alcaldes, Líderes Locales y Regionales

Alrededor de 3 mil alcaldes procedentes de los cinco continentes del mundo, pondrán sobre la mesa una agenda pública para solucionar los problemas del cambio climático en el marco del Congreso Mundial de Alcaldes, Líderes Locales y Regionales, a celebrarse en la capital del país del 16 al 20 de noviembre. En la tercera edición de este encuentro, que por primera vez se realiza en Latinoamérica, habrá un intercambio de ideas y experiencias de los alcaldes a fin de lograr una mejor gobernanza, pero sobre todo, ir planeando las ciudades del año 2030.
El presidente de la Asociación de Autoridades Locales de México, Asociación Civil (AALMAC), José Gutiérrez Cureño, precisó ayer durante su visita a Morelia para promocionar el encuentro, que los alcaldes discutirán soluciones globales desde lo local para tener efectos a nivel global, todo para lograr una mejor gobernanza ante los problemas de inseguridad en el mundo y los retos que representan las ciudades del futuro, por lo que tiene que estudiar “cómo se vislumbran las ciudades de 2030”, y analizar cómo planearlas.
Informó que a la fecha 14 alcaldes michoacanos han confirmado que asistirán, pero se espera que en los próximos días se sume un mayor número de presidentes municipales de Michoacán y del resto del país, pues la delegación mexicana quedaría integrada por mil munícipes para tratar los temas de las crisis globales y sus impactos locales, cómo innovar en un clima económico adverso, cómo resolver los problemas de los gobiernos locales a partir de la crisis económica, ciudades que se deben planear hacia 2030, y los gobiernos locales-regionales, donde participará el gobernador Leonel Godoy Rangel.
Acompañado por Ricardo Baptista González, director ejecutivo de AALMAC, los organizadores informaron que en el evento se prevé también la asistencia de los gobernadores de Michoacán, estado de México, Sonora, Baja California, Quintana Roo y el jefe de Gobierno del Distrito Federal.
Durante estos días, explicó Gutiérrez Cureño, se dará un importante intercambio de experiencias entre los munícipes, y a propósito de la Cumbre Mundial sobre Cambio Climático a celebrarse en la ciudad de Cancún, Quintana Roo, a finales de noviembre, los alcaldes también celebrarán el 21 de noviembre la Cumbre Mundial de Alcaldes sobre el Cambio Climático, porque se pretende llegar a acuerdos “desde lo local qué nos corresponde hacer, porque no es un asunto sólo de los gobiernos centrales”. Y los resultados de esta cumbre se presentarán en Cancún unos días después.
Dado que es la primera vez que este encuentro se realiza en Latinoamérica y México será la sede, Gutiérrez sostuvo que “este evento significa para los mexicanos poner en la mesa los grandes problemas que enfrenta” y conocer cómo lo solucionan otros países. Agregó también que el país enfrenta el problema de periodos administrativos municipales de tres años y sin posibilidad a reelección, situación que únicamente ocurre en México. Además, criticó que mientras en el mundo se desarrolla un proceso de descentralización, en el país pasa lo contrario, “lo estamos viendo con el mando único de la policía, con la reducción de los presupuestos”, hechos que se abordarán en el encuentro.
Entre quienes han confirmado que asistirán a esta reunión están los alcaldes de Morelia, Tacámbaro y Jiquilpan, por lo que se espera que discutan al sobre la centralización de las decisiones, “porque no se puede seguir gobernando desde una visión central, no se puede seguir atacando los problemas en este país cuando todo se decide desde el centro”.
En materia de seguridad pública, se espera que los alcaldes de diversas ciudades de Colombia compartan sus experiencias, porque los problemas se han resuelto, dijo, a partir de soluciones locales y no centrales.
Los temas centrales de otros encuentros fueron plantear a la ONU la discusión del desarrollo de los gobiernos locales y enfrentar el problema del calentamiento global y la inclusión social. Tres años después de haberlo planteado en el encuentro, la ONU y organismos más desarrollados establecieron convenios para la inclusión social, buscando cumplir con las metas del milenio en 2015, esto para garantizar que desde lo local se puedan resolver los problemas mundiales.

VIRIDIANA LÓPEZ la Jornada Michoacan

 FOTO LA JORNADA MICHOACÁN